INTRODUCCIÓN
Las
competencias docentes actuales implica una serie de elementos que sean acordes
a los tiempos, vivimos en un mundo globalizado en donde los estándares de
evaluación son internacionales, por ende las competencias de cada maestro deben
ser contemporáneas y cumplir con las expectativas que la sociedad exige. Aceptamos
que la formación inicial de los mentores no ha sido la más recomendable aparte
de la vorágine de cambios en los programas y metodologías por las que han
transitado durante su carrera profesional, esto implica pues que haya una
renovación total en su formación, que haya una actualización continua para que
impacte en los aprendizajes de sus alumnos, aunado a una reflexión constante de
su práctica, sin embargo esto será más
fácil si en estas transformaciones esta acompañado de su colectivo, en un equipo
solidario y que se interese en los problemas reales de su quehacer docente.
Venga
pues un reconocimiento a los MAESTROS que día con día realzan el trabajo
docente, a pesar de las adversidades que imperan en los tiempos actuales y que
ninguna reforma educativa impida que su jornada sea llevada con éxito.
MARCO TEÓRICO
COMPETENCIAS DOCENTES EN EL SIGLO XXI
La
doble faceta de docente e investigador del profesor exige una correcta
preparación tanto para la adquisición de conocimientos y actualización de los
mismos como para el desarrollo de nuevas habilidades y destrezas exigibles en
una sociedad en permanente cambio
El
creciente desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación, el acelerado cúmulo de in formación y la omnipresencia de las
comunicaciones en el entorno social, contribuyen a que en el ámbito educativo
se lleven a cabo las necesarias transformaciones para adecuarse a una sociedad
en estado de cambio permanente, con nuevas necesidades y valores.
La
situación actual es dinámica y variada. Las escuelas se organizan ahora de
diferente forma, en términos tanto de las tareas como de las posibilidades
asignadas a los profesores y a la diferenciación de roles entre
profesores. El alcance de estos desafíos
y demandas y el ritmo de los cambios hacen que la situación hace que la
situación actual sea diferente que años anteriores, los profesores deben ser
capaces de acomodarse a continuos cambios
Ante
estos desafíos surgen numerosos interrogantes: ¿transformará radicalmente la
nueva tecnología la manera en que tiene lugar la educación? ¿Qué competencias
habrá de asumir el profesor para dar respuesta a la sociedad del siglo XXI?
¿Están los profesionales de la educación suficientemente preparados para asumir
el reto tecnológico para la formación de las futuras generaciones? ¿La
integración curricular de las nuevas tecnologías en el marco de la educación
formal contribuirá a la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje? No
cabe duda de que las nuevas tecnologías están transformando la ecología del
aula y las funciones docentes, y estos cambios están induciendo una mutación
sistemática en las teorías y en las prácticas didácticas. El desarrollo
tecnológico actual nos está situando ante un nuevo paradigma de la enseñanza
que da lugar a nuevas metodologías y nuevos roles docentes. Si consideramos que
numerosos estudios corroboran que después de los factores familiares es la
capacidad del profesor el factor determinante más influyente en el éxito de los
estudiantes, con independencia de su nivel socioeconómico, esto justifica que
centremos nuestra atención en definir las competencias que habrán de desempeñar
los profesionales de la educación ante el reto y demandas que la sociedad del
siglo XXI plantea.
Escolano
Benito (1996: 44-46), al de finir la profesión docente, lo hace en torno a tres
papeles básicos:
El
primero es un papel técnico,
que permite identificar a los docentes como expertos habilitados para guiar el
aprendizaje de los alumnos conforme a determinadas reglas metódicas, Este papel
ha ido incorporando algunas funciones que desbordan la docencia clásica
El
segundo papel se asocia a los aspectos
éticos y socializadores de la profesión. El docente es un
agente de primer orden en el proceso de socialización metódica de los menores
en el tejido social. Los valores, actitudes y otras pautas de conducta que
exhibe o vehicula constituyen un marco de referencia normativo para las
personas en formación.
Finalmente, el tercer papel del
profesor se vincula a la satisfacción de las necesidades de autorrealización de los individuos en
formación y de sus demandas de bienestar. Este papel enlaza
con algunas tradiciones bien enraizadas en el mundo pedagógico.
MODELO TRADICIONAL O
CLASICO
|
MODELO TECNOLOGICO
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
![]() | |||||
![]() | |||||
![]() | |||||
VIDEO: LAS 10 COMPETENCIAS DOCENTES
¿Y TÚ CON CUÁL TE
IDENTIFICAS?

BIBLIOGRAFIA
http://81.33.8.180/cursos/competenciaprofesionales.pdf
http://club.ediba.com/esp/educacion-siglo-xx-vs-siglo-xxi/
http://club.ediba.com/esp/educacion-siglo-xx-vs-siglo-xxi/
blog Educational Technology and Mobile Learning