jueves, 19 de septiembre de 2013

COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN DOCENTE

COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN DOCENTE
Laura Elena Campos Rojas

Los constantes y marcados cambios en la sociedad actual hacen que los profesores se vean en la necesidad de desarrollar nuevas competencias y habilidades a modo de responder a las crecientes demandas que el mundo hace a la educación. El presente artículo busca introducir el tema planteado tomando en cuenta en cuenta las ideas y sugerencias de algunos autores, así como mi propio punto de vista en cuanto a las competencias para formación docente que se requieren para actuar eficazmente en el Siglo XXI.

La escuela se construye en un espacio que contribuye al desarrollo integral de los niños, mediante oportunidades de aprendizaje que les permitan integrar sus conocimientos y utilizarlos en su actuar cotidiano.

La asignación de funciones a la escuela cambia con la época  y según las ideas y modos culturales dominantes en la sociedad. Hoy en día la sociedad en la que vivimos se caracteriza por encontrarse en constante cambio e innovación tecnológica, por lo que como docentes tenemos la responsabilidad de preparar a nuestros alumnos para vivir y trabajar en un contexto cambiante proporcionando no solo conocimientos sino la capacidad de enfrentar y resolver problemas y situaciones inesperadas.
Las nuevas funciones y demandas al docente repercuten a la formación de sí mismo; haciendo así cada vez más compleja esta profesión. La formación de docentes ha sido a la largo de todas las épocas una educación institucionalizada una actividad con roles específicos, distintos a cualquier otra profesión.

Es aquí donde nuestro desempeño docente cambia y toma un rumbo distinto,  puesto que ya no se enseña igual que antes ya que nuestros alumnos tampoco aprenden igual; ahora el enfoque se centra en procesos cognoscitivos, habilidades y actitudes que lleven a la adquisición de una competencia que les permita actuar con eficacia en la vida diaria, dejando de lado el interés que se tenía por adquirir solo los conocimientos.

Pero la adquisición de competencias no solo se remite a los alumnos sino también a nosotros como profesores a cargo de nuestro grupo, dichas competencias docentes suponen cultivar cualidades profesionales que permitan comprender y llevar a la práctica los procesos y métodos adecuados para el desarrollo integral de nuestros alumnos y la mejora continua de nuestro actuar pedagógico.

Existen competencias profesionales que definen el perfil de egreso que debe tener un profesor, organizando dichas competencias en cinco grandes campos:

(SEP, 2004).

Pero no basta solo con adquirir las competencias profesionales necesarias para el trabajo docente sino que en nuestro actuar diario debe existir una aplicación constante de las mismas así como una continua formación y actualización docente, ya que como afirma Perrenoud P., “ninguna competencia, una vez construida, no permanece adquirida por simple inercia. Como mínimo, debe ser conservada mediante su ejercicio regular”  todas estas competencias se conservan gracias a un ejercicio constante ya que, después de un periodo sin práctica, como la natación o la bicicleta, estas tienden a olvidarse o rezagarse.

Así mismo la formación de competencias docentes debe reconocer a la práctica educativa como objeto de conocimiento, en sus dimensiones escolar y áulica; incluir entre las tareas principales a la reflexión continua sobre la práctica, intercambio de experiencias, indagando sobre diferentes formas de acción y resolución a problemas comunes del plantel educativo; lo que dará oportunidad de aprender de nuestra propia practica reconociendo las áreas de oportunidad y por ende mejorar el trabajo con los alumnos.

Por lo tanto “aprender de la práctica, establecer y mantener relaciones interpersonales duraderas, percepción de los afectos, explicitación de supuestos y confrontación de los mismos, trabajo en equipo, convertir la acción cotidiana en fuente de conocimiento y control racional de su comportamiento social, son algunas de las nuevas competencias que deben tener los docentes. Los docentes han de adquirirlas en su formación continua: es la base para facilitarlas en los sujetos a quienes ellos formen(Perrenoud, 2004)pues como bien se sabe se predica con el ejemplo y para pretender como profesores formar a nuestros alumnos a través de competencias es indispensable que las hayamos desarrollo primero nosotros para así poder transmitirlas.

Bibliografía

Perrenoud, P. (2004). Diez Nuevas competencias para Enseñar. México, D.F.
SEP. (2004). Competencias del Docente del Siglo XXI. México, D.F.
Zabalza Miguel A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario . Narcea, España. Recuperado el 04 de abril de 2013:


No hay comentarios:

Publicar un comentario