Introducción:
A partir de este siglo la tendencia
principal de los sistemas educativos es establecer para cada uno de sus niveles
educativos un currículum basado en competencias: por sugerencia de
organizaciones internacionales, de la propia sociedad; buscando solucionar
problemáticas y satisfacer necesidades; pero sobre todo tratando que el mundo
laboral vaya de la mano con la educación; que se apoyen y fortalezcan
mutuamente.
Las competencias requieren de manera
integrada; de conocimientos, habilidades y de actitudes; los dos primeros
elementos son fáciles de identificar, de reconocer, evaluar, de reafirmar y de
perfeccionar. El tercer elemento: las actitudes; merece más atención de parte
de las autoridades educativas, de los mandos medios, directivos y de los mismos
docentes; precisamente son las actitudes docentes una de las causas que
determinan en una buena proporción los
actuales resultados de la educación.
¿Qué son las Actitudes?:
Las actitudes son predisposiciones que
los seres humanos manifestamos en todo momento,
son producto de normas de conducta y de valores que se poseen. Las actitudes pueden ser expresadas
verbalmente y con el comportamiento explícito y no explícito; si están
agrupadas jerárquicamente forman un sistema de valores bien definido. Las
actitudes que se manifiestan con gran decisión están respaldadas por
conocimientos, creencias, sentimientos y valores bien cimentados y
estructurados. Una actitud es fácil de cambiar si la estructura que la conforma
es débil o muy simple.
Importancia de las actitudes
docentes:
Las actitudes docentes son una parte
fundamental necesaria para lograr los cambios en la educación; cambios que
demanda: la globalización, la sociedad del conocimiento, la innovación, el
mundo laboral, necesidades de nuestro planeta y la sociedad en general. Estas
demandas son incorporadas por las políticas públicas y educativas y manejadas
como elementos clave necesarios de modificar en las Reformas Educativas.
En nuestro país en los últimos
cuarenta años; las reformas educativas y los cambios que se han tenido en los
diferentes niveles educativos; han incorporado las problemáticas, necesidades y
demandas más sentidas, de igual forma todas las modificaciones han sido de
acuerdo a lo más actual de la época. Tanto Reformas como Planes y Programas han
sido diseñados de acuerdo a todos los adelantos, incluyendo las sugerencias de
las ciencias que tratan sobre los diversos aspectos educativos, buscando que la
educación sea realmente de calidad: pero hasta ahora no se han logrado los
resultados que se esperaban con las reformas educativas anteriores. Una de las
principales causas es la falta de una actitud de aceptación al cambio por parte
de algunos docentes y de que se responsabilicen al cien por ciento de los
resultados que se esperan de sus alumnos.
Actitudes que deben tener los
docentes del siglo XXI.
Debido a que la Educación actual de
los diversos niveles educativos está basada en competencias; es de gran
importancia que los docentes, aparte de los conocimientos y habilidades que
deben tener y que ponen en práctica para facilitar que sus alumnos se apropien
de nuevas competencias; deben poseer las actitudes necesarias para complementar
al cien por ciento su labor. Las
actitudes que los docentes de este siglo deben tener son:
- Espíritu de servicio.
- Trato amable y afectuoso.
- Comunicar confianza, seguridad y optimismo a los alumnos.
- Aceptar a los alumnos como son; evitando las preferencias.
- Mantener pautas de continuidad y consistencia en la conducta y control de la clase.
- Ser tolerante sin olvidarse de la disciplina adecuada. Ante situaciones de indisciplina deberá mostrarse sereno, calmado y a la vez enérgico, con autodominio suficiente para valorar correctamente la conducta; y no mostrarse ni excesivamente benévolo ni demasiado duro.
- Utilizar incentivos positivos, valorando los éxitos por pequeños que sean.
- Establecer y mantener niveles adecuados y realistas, tanto en los logros académicos como en las conductas sociales; adaptándolas a la realidad de los alumnos.
- Evitar amenazas.
- Asignar a los alumnos tareas apropiadas e interesantes, que les faciliten el éxito.
- Coordinarse y estar abierto a colaborar con todas las personas implicadas en el proceso educativo.
- Adaptarse a los cambios y nuevas situaciones que se plantean en la enseñanza; participar en proyectos de innovación, de reformas, de formación permanente.
- Dar seguimiento a sus proyectos y cumplir en tiempo y forma con lo planeado.
- Impartir las clases en un clima de libertad y de justicia; con actividad incesante, con orden, colaboración, entusiasmo, sinceridad y respeto.
- No apoyarse en lo ético ni en lo profesional; para actuar con arrogancia, discriminación, desdén, injusticia…
LOS DOCENTES SON LA PARTE MÁS
IMPORTANTE DE TODOS LOS AGENTES INVOLUCRADOS EN LA EDUCACIÓN; SU
LABOR ES DETERMINANTE EN LOS RESULTADOS.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.
Díaz-Barriga, A. 2005. “El enfoque de
competencias en la educación. ¿Una
Alternativa o solo un disfraz de
cambio?”. Perfiles educativos. México, CSU-UNAM.
Hirsch, A. 2005. “Construcción de una escala
de actitudes sobre ética profesional”.
Revista electrónica de investigación
educativa. 7(1). Mayo.
Lucas Aguirre de Cuenca. Centro de
Educación de Personal Adultos. Departamento de Orientación. Acción Tutorial.
https.//alerce.pntic.nec.es/froI0006/PDF/actitudes_profesor.pdf
Perrenoud, P.
(2004). Diez nuevas competencias para enseñar. [en línea]. Obtenido de:https://uvmonline.blackboard.com/bbcswebdav/courses/UVM-POHE1173-28MB03L201365M2/Lectura%2012%20Diez%20nuevas%20competencias%20para%20ense%C3%B1ar%20_Perrenoud_.pdf. (10 septiembre 2013)
Rodríguez, F. 2000. Las actitudes del
profesorado hacia la informática. Revista
Píxel-bit. Revista de medios y
educación. Numero junio.
Zabalza
Miguel A. (2003). Competencias docentes del
profesorado universitario . Narcea, España. Recuperado el 04 de abril de
2013:http://telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/formacion/interior.pdf
Enlace del video sobre lo que significa ser docente: http://www.youtube.com/watch?v=NzklXU0A3tw
No hay comentarios:
Publicar un comentario